En estos momentos que estamos en casa, y que el único modo de comunicarnos y contactarnos con los otros es por medio de la tecnología (WhatsApp, zoom, Skype, redes sociales). No podemos dejar de preguntarnos ¿qué sucede con aquellas personas que sufren ansiedad social?.
¿Qué es la ansiedad social?
Esta es definida como el miedo a ser evaluado, juzgado negativamente por otros o rechazados. Los síntomas que aparecen pueden ser específicos o generales a todas las situaciones sociales.
¿Cuáles son los síntomas, y cómo se manifiesta en tiempo de cuarentena?
En la fobia social podemos diferenciar:
Síntomas físicos : por ejemplo rubor, palpitaciones, sudoración, malestar gastrointestinal.
Síntomas cognitivos: por ejemplo pensamientos cómo: “lo que voy a preguntar es inadecuado”; “voy a quedar ridículo”.
Síntomas conductuales: Evitación, por ejemplo, no participar en las clases online, no preguntar en los foros académicos):
Síntomas emocionales : Miedo y vergüenza, estas emociones nos llevan a evitar las situaciones.
La pandemia requirió el distanciamiento físico, no social. Cada uno continúa sus actividades que requieren interacción (laborales, académicas y sociales) por medio virtual. Siendo esto un desafío para aquellas personas que sufren este cuadro. El malestar puede aparecer no sólo en el momento en que realizan la exposición, sino también anticipadamente.
Los síntomas de ansiedad, no surgen necesariamente sólo dentro de los contextos sociales, también puede aparece la ansiedad de rendimiento. Que consiste en entregar un informe, escribir un artículo, exponer un trabajo, participar activamente de una clase, de una charla virtual, entre otros.
Este trastorno es muy común, suele comenzar en la infancia o adolescencia, al ser tratado con psicoterapia cognitivo conductual tiene muy buen pronóstico. Tiene muy buen resultado completar la terapia individual con terapia de grupo.
¿Cómo superar la ansiedad social?
En nuestro centro Psique Terapia Cognitiva especializado en trastornos de ansiedad, ofrecemos un taller de Ansiedad Social el cual te brinda muchos beneficios.
Te brindamos psicoeducación, información sobre la ansiedad social, y conoces otras personas que les sucede lo mismo. Ayudándose a mejorar el cuadro mutuamente, en equipo.
Te ayudamos a que reconozcas los distintos pensamientos (funcionales y disfuncionales), y aprendas a diferenciarlos. Por ejemplo, descubrir que el miedo a ser juzgado o rechazado no es real, sino distorsionado.
Te entrenamos en habilidades sociales, para que te sientas más comodo al relacionarte con otros.
Trabajaremos las emociones de miedo y vergüenza entre otras, y te enseñaremos a regularlas mejor.
Somos pioneras en la Terapia de Activación Emocional en Ansiedad Social (Dall´Occhio, 2018), donde en la etapa inicial te preparamos en autoobservación con mindfulness, para posteriormente puedas reconocer y autoregular las emociones desde la activación corporal, además de observar tus propias reacciones y encontrar una respuesta más coherente y compasiva; y finalmente, trabajamos la importancia de los valores para utilizar las emociones más eficientemente conforme a tus propias metas.