-
¿Evita o le genera un malestar intenso las situaciones sociales donde usted sea el centro de atención?
-
¿Le generan temor las figuras de autoridad?
-
¿Le angustia o estresa que los demás lo vean titubear, sonrojarse o temblar?
-
¿Evita hablar con algunas personas por miedo a sentir vergüenza?
-
¿Hace cosas para evitar que lo critiquen?
-
¿Sus mayores miedos son sentirse avergonzado o tonto?
-
¿Evita las reuniones sociales?
-
¿Siente palpitaciones cardíacas cuando esta con gente desconocida?
El trastorno de ansiedad social (TAS) presenta los siguientes síntomas:
-
Temor persistente a diferentes situaciones sociales, a decir algo que resulte humillante, aburrido o tonto, ser poco asertivo, no saber qué decir y hacer
-
Taquicardia, temblores, enrojecimiento facial, sensación de ahogo, sudoración y malestar abdominal.
-
Evitación de las situaciones sociales temidas.
El TAS puede definirse como el temor y evitación frente a diferentes tipos de situaciones de interacción social donde la persona teme ser evaluada o juzgada negativamente. El temor a la crítica negativa puede afectar el desempeño social, laboral y académico. El TAS puede clasificarse en no generalizado y generalizado.
TAS no generalizado
Los temores se presentan en determinadas situaciones de desempeño social. Como por ejemplo: temor a hablar en público o en grupos, a presentar temblor en la mano, a los exámenes orales, entre otros.
TAS no generalizado
El TAS abarca prácticamente todas las situaciones de interacción social, como por ejemplo: temor a decir tonterías, a contestar cuestiones simples o desconocidas o a que las otras personas detecten los signos de ansiedad en cualquier situación interpersonal.
Terapia Cognitivo Conductual para la Fobia Social
Técnicas Cognitivas
Se trabaja con el paciente el cambio de patrones erróneos de pensamiento, uno de los principales miedos es sentirse observado, evaluado negativamente o criticado por los demás. Se explica como la focalización en estos miedos puede interferir con el desempeño social.
Técnicas Conductuales
Planificación de ejercicios de exposición en vivo jerarquizando las diferentes situaciones temidas. Además de realizar juegos de roles e identificar los déficits reales o percibidos y un entrenamiento en habilidades sociales.